Avance científico: Elon Musk confirmó que Neuralink implantó el primer chip cerebral en un ser humano

El CEO de Neuralink, una compañía de ciencia y tecnología, confirmó que el primer chip cerebral para personas con afecciones neurológicas complejas fue implantado con éxito y que "los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales"

Por Canal26

Martes 30 de Enero de 2024 - 12:31

Elon Musk. Foto: Reuters. Elon Musk. Foto: Reuters.

La compañía de Elon Musk, Neuralink, implantó el primer chip cerebral en un humano, según aseguró el empresario en su cuenta de la red social X (antes, Twitter). La misma busca conectar los neurotransmisores cerebrales a computadoras para ayudar a tratar afecciones neurológicas complejas

La noticia se efectuó nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) diera su aprobación para que la empresa comenzara a hacer estudios en personas.

Elon Musk presentando Neuralink Elon Musk presentando Neuralink

"El primer ser humano recibió un implante de Neuralink ayer y se está recuperando bien", escribió Musk y sumó que "los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales".

Hasta el momento, no hay novedades por parte de la compañía de ciencia y tecnología del magnate empresario. Sin embargo, según un tuit publicado por el dueño de Tesla, este chip se llama "Telepatía" y permite controlar un teléfono o computadora "con solo pensar". "Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades", agregó.

La empresa de neurotecnología, Neuralink. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Neuralink, de Elon Musk, modificó su vida: el increíble relato del primer ser humano implantado con un chip cerebral

¿De qué se trata el chip cerebral Neuralink?

El implante busca "leer" la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en daños en la capacidad comunicativa.

Encontrá más vídeos

Hasta ahora, los implantes cerebrales se desarrollaron en una sola dirección: desde el cerebro hacia el exterior (generalmente una computadora que procesa las señales), pero el proyecto de Neuralink aspira a poder trasladar información también en la otra dirección, hacia el cerebro.

El chip N1 de Neuralink. Foto: Captura de pantalla. El chip N1 de Neuralink. Foto: Captura de pantalla.

En paralelo, Neuralink está desarrollando dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión "incluso en aquellos que nunca la han tenido" y otro para restablecer las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daños en la médula espinal.